Guía para el CTE Segunda Sesión Ordinaria Ciclo Escolar 2020-2021

Guía para el CTE Segunda Sesión Ordinaria Ciclo Escolar 2020-2021
- 2020-12-03 10:45:56
- Comentarios
La Subsecretaría de Educación Básica pone a disposición de los colectivos docentes y de agentes educativos los materiales para el desarrollo de la Segunda Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar del ciclo lectivo 2020-2021.
La Segunda Sesión Ordinaria tiene como propósito que los colectivos docentes compartan prácticas innovadoras que han desarrollado en la educación a distancia y reconozcan los esfuerzos conjuntos realizados por los miembros de su comunidad escolar para garantizar el aprendizaje y el bienestar de sus alumnos. Se trata de un ejercicio de revalorización, a través del reconocimiento mutuo de sus capacidades individuales y colectivas que han logrado desarrollar para enfrentar el trabajo a distancia.
Para ello la guía está organizada en tres apartados. El primero se denomina I. RECUPEREMOS NUESTRA EXPERIENCIA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA, en el que los colectivos revisarán algunos elementos sobre las prácticas innovadoras y el aprendizaje colaborativo, y describirán una práctica innovadora que hayan implementado recientemente.
En el segundo apartado II. COMPARTAMOS NUESTRAS PRÁCTICAS PARA ENRIQUECERLAS, los colectivos revisarán experiencias de otros docentes del país y presentarán las prácticas innovadoras que ellos han implementado; harán un análisis de esas prácticas en función de un conjunto de criterios o rasgos de las intervenciones educativas que favorecen el aprendizaje y la colaboración en el contexto de la educación a distancia, para tomar acuerdos sobre los elementos que pueden incorporar a su trabajo considerando sus características y contexto.
En el tercer apartado III. RECONOZCAMOS NUESTROS ESFUERZOS, invitamos a los colectivos a que compartan cómo se sintieron al intercambiar sus prácticas. Esperamos que este ejercicio contribuya al reconocimiento mutuo de las capacidades individuales y colectivas para enfrentar el trabajo a distancia y que esto incremente la confianza hacia las maestras y los maestros, en todos los actores del sistema, no solo de los estudiantes y a sus familias, sino de sus pares y autoridades educativas, para que con esa confianza continúen innovando y mejorando sus prácticas.
Descargue aquí: https://bit.ly/cte-2a-sesion-2020-2021
PROPÓSITOS, MATERIALES Y PRODUCTOS PARA PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA
Propósitos:
Que el colectivo docente:
- Comparta experiencias de enseñanza que han desarrollado en la educación a distancia para fortalecer sus formas de intervención docente en favor del aprendizaje y bienestar de sus estudiantes.
- Reconozca los esfuerzos conjuntos realizados por los miembros de su comunidad escolar y valoren el compromiso del colectivo docente, la corresponsabilidad de las familias y la capacidad de las niñas y niños de aprender, como elementos que han hecho posible dar continuidad al aprendizaje.
Materiales:
- Decálogo de la colaboración en la escuela (producto del Tema 3, Actividad 3, pág. 36. Taller intensivo de capacitación: Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor).
- Autovaloración y propuestas de estrategias de aprendizaje a distancia aplicadas para contribuir al ejercicio pleno de los derechos de NNA(producto de la Actividad 6, pág. 13. Guía de Trabajo. Consejo Técnico Escolar Extraordinario. 2020-2021).
- Autoevaluación de logros y áreas de mejora de nuestro trabajo al comienzo de este ciclo escolar a distancia (producto de la Actividad 3, págs. 10, 11 y 13. Guía de Trabajo. Consejo Técnico Escolar. Primera Sesión Ordinaria 2020-2021).
Producto:
- Propuesta de criterios que van a asumir como colectivo para incorporar elementos del aprendizaje colaborativo en sus intervenciones e iniciativas pedagógicas durante el trabajo a distancia.
PROPÓSITOS, MATERIALES Y PRODUCTOS PARA EDUCACIÓN INICIAL
Propósitos:
Que el colectivo de agentes educativos:
- Intercambie las buenas prácticas que han desarrollado en la educación a distancia para fortalecer sus formas de intervención pedagógica en favor del aprendizaje y bienestar de las niñas y los niños.
- Reconozca los esfuerzos conjuntos realizados por los miembros de su comunidad y valoren el compromiso de los agentes educativos, la corresponsabilidad de las familias y la capacidad de las niñas y niños para aprender, como elementos que han hecho posible la innovación en los servicios de educación inicial.
Materiales:
- Decálogo de la colaboración en la escuela (producto del Tema 3, Actividad 3, pág. 36. Taller intensivo de capacitación: Horizontes: colaboración y autonomía para aprender mejor).
- Autoevaluaciones y reflexiones sobre cómo a través de sus intervenciones pedagógicas, las y los agentes educativos son garantes de derechos de niñas y niños a distancia (producto del tema 1 Sesión Extraordinaria de Consejo Técnico Escolar 2020-2021. Educación Inicial).
- Análisis de sus intervenciones pedagógicas a distancia y cómo estas repercuten en los procesos de bienestar, desarrollo de la creatividad y aprendizaje de niñas y niños (Actividad 3 Guía de Trabajo. Consejo Técnico Escolar. Educación Inicial. 1ª Sesión Ordinaria 2020-2021).
- CANAL DOROTEA KIDS T.V. Cuento narrado por una responsable de sala María Fernanda Calderón de Luna “Una piedra en el camino”. A través del canal de youtube “Dorotea Kids T.V” del Centro de Atención Infantil “Profra. Dorotea de la Fuente Flores” T.V. en Saltillo, Coahuila. Disponible en:
- Video. Experiencia de visitas a los hogares de Coahuila, invitando a las madres de familia a participar en tiempos de pandemia con medidas preventivas. Agente educativo Gloria Beatriz Charles Ramos. Disponible en: https://docentecoahuilamy.sharepoint.com/:f:/g/personal/gloriabeatriz_charles_docentecoahuila_gob_mx/EktyBCKa4_RFu38A813zhv8BS9MW2NKOpBiVI4Ow_CE9dg?e=t D1WiB
- Video CCAPI Col. Las Margaritas. Reunión con madres de familia en tiempos de pandemia para compartir guías para apoyar el desarrollo de sus hijos. Disponible en:https://bit.ly/video-CCAPI-reunion-mf
Producto:
Propuesta de criterios que van a asumir como colectivo para incorporar elementos del aprendizaje colaborativo en sus intervenciones e iniciativas pedagógicas durante el trabajo a distancia.